27 de noviembre de 2018

Releer Crónicas Marcianas

Después de ser programada en el 33º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata donde ganó el premio especial del Jurado la película Vendrán lluvias suaves (Argentina/2018) dirigida por Iván Fund tuvo una pasada por el Cine El Cairo de Rosario.
Creemos que esta función fue sólo un adelanto y próximamente la reprogramarán en este u otro cine de la ciudad. A veces los premios operan de esa manera.

29 de Noviembre al 5 de Diciembre en el Cine El Cairo. Rosario. 

Iván Fund viene desplegando una cantidad de largometrajes desde 2009 -y antes cortos- que tuvieron  premios. Y ya había incursionado en la literatura como territorio de exploración por ejemplo en Toublanc  (Argentina/2017) inspirada en la obra de Saer.
Ir al cine a veces implica quedarse pensando en una historia hasta hacer varias conexiones probables e improbables.
El libro de relatos de Ray Bradbury, Crónicas Marcianas, lo debo haber leído y releído varias siestas de infancia. No recordaba que era de este libro la que debe ser una de las más conocidas historias de la ciencia ficción, en la que la naturaleza artificial programada para asistir la vida humana persiste y opera aún cuando los humanos hayamos desaparecido. En una programación cíclica, idéntica, para nadie.
La película (Fund) y el relato (Bradbury) toman su nombre de los versos que publicó en 1918 la poeta Sara Teasdale.
Con estas referencias podríamos pensar que la línea argumental sería la misma, pero no es así. Se trata de una experiencia de transposición o de cita no tan directa.
Claramente la película se instala en lo extraordinario. Sin embargo a diferencia de lo que proponen Teasdale o Bradbury aquí el post futuro que nos proponen es muy humano.


Por un suceso que no se explica, una mañana cualquiera en una ciudad pequeña -semirural, en la pampa gringa, o no- ningún adulto despierta. Siguen durmiendo. Como si fuera una larga siesta de esas que seguramente recordarían otros espectadores en la sala, como yo.
Siestas con ausencias de reglas y obligaciones que nos permitían leer, fumar, deambular. ¿Qué harán ellos? Cuánto tiempo durará esta siesta de adultos? ¿Están en peligro? ¿Murieron todos los grandes?
La película sigue y registra el devenir de un grupo de niños ante esta situación y nos lleva junto a ellos.
Quiero decir que el cine nos hace estas cosas, a veces. Nos recuerda cuando lo real y cercano era para nosotros extraordinario.
En el relato de Bradbury las máquinas siguen los ciclos sin enterarse de la ausencia de lo humano. En el poema de Teasdale la naturaleza es quien no se entera de que los humanos se han ido de la tierra. En la película de Fund les toca a los niños transcurrir en ese filo de la pregunta ¿qué pasaría si?.
No todo es atar cabos sueltos y lo mejor es que no todo se explique. Desautomatizar la escucha y la mirada.
La anotación que hago para seguir tirando del hilo tiene un nombre Mauro Mourelos quien se ocupa de la banda sonora. Dará que hablar. (Que escuchar).

23 de noviembre de 2018

Temperamento. El discurso audiovisual como una construcción conjunta.


Berenice Gáldiz-Carlstein, directora.


Berenice dirigió junto con Khamil Nazer Temperamento. Un documental de creación, un ensayo audiovisual alrededor de la producción en vidrio rodado en distintos escenarios de la región central de la provincia de Santa Fe. En Cañada de Gómez, en Villa Gobernador Gálvez y principalmente en una fábrica histórica, fundada en 1949, que es la Cristalería San Carlos en la localidad de San Carlos Centro. Para este proyecto contaron con financiamiento tanto del Fondo Nacional de las Artes (FNA) como del Gobierno de Santa Fe (GSF) a través del programa Espacio Santafesino.

Este año estrenaste un documental rodado en la Cristalería San Carlos ¿puede ser?

¡Sí! Este año (2018) estrenamos un documental de ensayo que fue grabado en varias fábricas y talleres de los alrededores de la ciudad de Rosario, incluso en una escuela también. Y sí, la Cristalería San Carlos fue uno de esos espacios. Estuvimos grabando también en una cooperativa en Cañada de Gómez, otra locación fue en Villa Gobernador Gálvez. Recorrimos bastante, fueron varios espacios.

¿Habías estrenado antes o es tu primera película? ¿Le das a Temperamento el lugar de tu opera prima?

Nunca había tenido antes un estreno como directora, ni en corto ni en largo. Y técnicamente Temperamento no sería lo que se denomina Opera Prima, porque no alcanza los minutos, es un mediometraje, de 40 minutos solamente. Más allá de estas categorías más formales, en cuanto a cómo lo siento, decir de repente Opera Prima tiene cierta solemnidad como si fuera el trabajo inaugural de una obra. De verdad no lo siento así. Lo viví como un aprendizaje, un acercamiento, algo más sencillo.

Acerca de Temperamento ¿cuál es tu enfoque?.

Temperamento es el último trabajo estrenado del que he sido parte. Voy tratando de pensar en el enfoque entendiéndolo como el lugar en el que una se posiciona. Lo primero que te puedo decir es que siempre vamos por una aproximación ensayística, de búsqueda, de prueba y error, de cabos sueltos, de borrador, de proceso. Y creyendo en el discurso audiovisual como una construcción conjunta. También nos acercamos con muchas inquietudes estéticas pero siempre inscriptas y a la par de lo político, de lo social. Pienso que acercarse a construir imágenes de otras personas en sus haceres, necesariamente, tiene que implicar un cuidado, un respeto y un afecto también. (El uso del plural de Berenice recupera la la mención hecha del inicio acerca del su rol de dirección compartido con Abdel Nazer)


En el proceso de Temperamento muchas veces nos pasó que nos encontramos con gente que tiene una identificación muy fuerte con su trabajo que es algo que a veces ocurre con los trabajos más artesanales como es el caso. Lo particular de la cooperativa de trabajo, la fábrica recuperada después de la crisis de 2001 (en Cañada de Gómez) es que ahí también se juegan también otras cosas más fuertes. Sí, puede sonar trillado, remanido, pero sí, con todo el equipo tratamos de sostener un compromiso y una responsabilidad con lo que estábamos haciendo.

¿Cómo fue tu recorrido formativo?

Yo vengo de las Artes Plásticas que es con lo que más me identifico. Soy dibujante. Formalmente estudié en la escuela provincial, en el viejo edificio de la Vigil y Antropología en Humanidades (sin tesis) que me dio un montón de herramientas, me obligó a cuestionarme… ¡Todo!. Otro trayecto formativo por el que me siento muy atravesada es la EPA, la escuela para animadores que hice en 2015 a la que le estoy muy agradecida porque ahí me abrieron una puerta a un mundo infinito como es el de la animación. ¡Educación pública siempre! No quiero dejar de mencionar que durante estos últimos años estuve haciendo talleres con Gustavo Galuppo, es un gran docente que aborda temas y autores que son inéditos en otros ámbitos acá en la ciudad de Rosario.

Queremos saber algo más de tu recorrido en el sector de la producción audiovisual de la ciudad empezando, si te parece, por saber en qué estás trabajando ahora –fines de 2018-.

En cuanto a mi ocupación actual, en este momento estoy trabajando en el equipo de animación de un corto infantil, Luna, un proyecto de otro director Nicolás Cefarelli. Estamos en instancias finales -postproducción y color- con idea de terminarlo este mismo año. Y estoy trabajando en el desarrollo de varias ideas de proyectos que están todas muy crudas aún.

No sabemos si sos de dar definiciones cortas, pero por ejemplo ¿definirías en pocas palabras qué es para vos realizar? O dirigir si te resulta más cómoda la palabra.

Las definiciones en general me cuestan. Me cuesta puntualizar, siempre me viene más fácil relativizar. Puedo hacer un intento. No estoy segura cuál es la palabra que prefiero. Realizar o dirigir, creo que es pensar, imaginar esta vida y otras posibles. Siempre creo que es con otros, otras, otres. Y también creo que es un privilegio y hay que luchar por que deje de serlo, luchar por un acceso más igualitario a estos lugares.

¿Tenés una película favorita? (o serie, o libro, o autor/autora?) Vamos en busca de una pista estética o poética.

Esta va ser una respuesta caótica, porque miro muchas cosas y en cuanto a una película favorita, cambia todo el tiempo. Puedo decir dos autores que me marcaron mucho y conocer sus obras fueron puntos de quiebre en mi manera de entender el audiovisual que fueron Chris Marker y Agnes Varda. Bueno, la animación experimental, las primeras vanguardias, esas son fuentes constantes a las que siempre estoy retornando y después lo que te decía mi película favorita cambia todo el tiempo, depende de lo que esté mirando. Te puedo nombrar lo último que estuve viendo que me impactó mucho, unos cortometrajes de Maya Deren, un ensayo documental de Sokúrov Elegía de un viaje, que me gustó muchísimo. Estoy muy enganchada siguiendo un estudio de animación chileno que se llama Diluvio. En cine argentino lo último que me gustó, es algo que ví hace poco: Orione (de Toia Bonino). Zama (de Lucrecia Martel) es una mención inevitable. El auge del humano (de Eduardo Williams) me resultó interesante. Familia sumergida (de María Alché) para pensar en algo cercano y reciente. Es que miro muchas cosas.

¿Tenés un tema recurrente que aparezca en tus obras?

La verdad es que creo pronto aventurarme a demarcar algo así. Me siento verde todavía, recién empezando a explorar y probar cosas. No. Me siento en un momento de búsqueda muy intensa. No tengo delimitación clara, sé que me interesan muchas cosas. Creo que es una búsqueda que se da. En el mismo hacer. No tan consciente.

¿Qué historias y con quiénes te imaginás realizando dentro de 3 o 4 años?

¡Es un salto imaginativo gigantesco! (suspira) En 3 o 4 años… Pienso hace 3 o 4 años atrás y lo que estoy haciendo ahora no me lo imaginaba para nada, en qué derivó. Voy a hacer una especulación loca. En este momento estoy muy manija con dos grupos que se están conformando acá en Rosario, que están empezando a hacer cosas y en los que estoy participando. Uno es la Red de Animación rosarina (RAR) y otro es AREA, la Asociación de Realizadores Experimentales Audiovisuales sede Rosario. Mucha de mi energía creativa está puesta ahí ahora, le estoy poniendo muchas fichas a eso. En este momento si me preguntás con quiénes me imagino creando en el futuro es con esta gente con la me estoy reuniendo. Nos estamos conociendo y empezando a hacer cosas juntos, gente con la que me interesaría seguir trabajando.
¿Qué temas, qué historias?. Ahora estoy leyendo mucho un tema, me viene interesando desde hace bastante, es agroecología. Hay tanto para investigar, interiorizarse. Es una temática que estoy empezando recién a buscar profundidad. Ninguno de los proyectos en los que estoy en este momento están relacionado con esta temática pero sí sé que en el futuro se viene un Proyecto Verde.

Ya sea dentro o fuera del audiovisual ¿Qué es lo que más disfrutas hacer?

Esta es fácil. ¡Dibujar!




Dibujos de Berenice durante el proceso de Temperamento



Rosario, Noviembre 2018
Berenice Gáldiz en un atril

30 de octubre de 2018

En el set: los fetiches del poder. Quién pudiera.

"No hables con las técnicas" me dijeron "con ninguna".


Fuimos al set a filmar desde una perspectiva feminista y nos encontramos con que deconstruirnos es (también) permitirnos equivocaciones.

Si dejamos un poco quieta la energía del miedo ¿qué puede pasar?, ¿si ocurre un error?
Tan "eficientes" tampoco queremos ser, ni infalibles. ¿Habitamos el espacio profesional pidiendo permiso? ¿Construimos nuestro hábitat laboral muy aferradas a lo que nos viene premoldeado?

Viremos la mirada sobre nosotras mismas. Y envolvámonos en deseos. Nos toca.

Las marcas de pensamiento colonizado (y colonizante) que abrazamos durante nuestra etapa formativa, que sorteamos en la zona académica, que ejercitamos muchas veces durante nuestras trayectorias profesionales (siendo incluso nosotras la excepción que confirma la regla) contribuyen en negar, disminuir o ningunear la capacidad, la fortaleza, el reconocimiento tanto a las mujeres como a otros colectivos -más o menos aglutinados, más o menos coesionados, todos igualmente invisibilizados-. Caídas del mapa del discurso dominante, de los espacios de poder, la gestión de la tecnología, las pantallas y por ende lo verdadero, justo y bueno.

A quienes buscamos zafar de todo aquello lo que es capaz de dividirnos es la incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

El poder de crear divisiones es habitual, el de subvertir las divisiones se tiene que explorar. 

Hablemos del set de filmación. Ante la incertidumbre -bajo la presión del tiempo, del rendimiento, del resultado, de la organización del trabajo de todo un equipo, de los requerimientos técnicos bien específicos, de sensibilidades, de encontrar la manera y poder contar la historia,- se busca muchas veces el anclaje en las jerarquías pero ¿queremos eso? 

Lo que decimos y lo que hacemos se nos tiene que parecer. Disfrutemos de filmarnos como queremos y querámonos. Nos toca.

La afectividad que nos dejaron disponible como un resto mínimo, fuera de parámetros de valor, ese lugar simbólico al que vaciar de contenido y a la vez recurrir todas las veces que haga falta, y entretanto volverlo invisible... eso también nos quieren. 

Cuidado. No de miedo. Cuidado de goce.

15 de octubre de 2018

Ensayos desde un presente en crisis (para el Libro amado de la temporada)

Un mundo ch`ixi es posible
Silvia Rivera Cusicanqui (La Paz, Bolivia. 1949) 
Socióloga, historiadora y ensayista editada por Tinta Limón, 2018 



Un libro oral
Una conferencia de presentación a la que asistí en Córdoba (vagabundear)
Comunicar luego de "curiosear" y "averiguar" como ejercicio de investigación y desalienación.

Meter la voz y también "el reconocimiento del efecto autoral de la escucha"

¿Se puede ser mestizo e irreverente? El asedio de la diversidad.

Contra el colonialismo interno, vale leer y escuchar a la autora de Sociología de la imagen, de los talleres de cine colectivo, de las entrevistas como happenings y de sostener la mirada y el abrazo. 










7 de julio de 2018

Ir al cine, ver tele, mirar algo en la compu, maratonear Netflix ¿nuevos consumos culturales?

La relación entre sensibilidad y arte es una noción a la que estaríamos acostumbrados. Aún aunque no entendamos o nos quedemos fuera de esa vibración no negaremos que exista, sino más bien desconfiaremos de nuestra propia capacidad de decodificar.

La relación entre sensibilidades y política... entre sensibilidades y gestión... ah bueno ahí charlaremos. 

El terreno en el que operan las imágenes y las emociones, de las ideas a las sensibilidades, la forma cultural de construir consensos, pertenencia, sentido común, es para algunos el espacio que también delimitan y habilitan el cine, la tele, los medios audiovisuales, las redes sociales, nuevas aplicaciones celulares y otras mediaciones.

Un mundo proyectado.


Estuvimos en el cumpleaños de un centro cultural y sala de cine de un -antiguamente- barrio industrial obrero de la ciudad de Rosario. Cine Lumière

El festejo incluyó la mirada retrospectiva puesta también en la historia del cine. Como parte de la propuesta reacondicionaron los proyectores 35mm propiedad de la sala y de esa manera los asistentes pudieron recrear la experiencia de ver en una gran sala oscura, junto a desconocidos y en pantalla grande una película de aventuras argentina, en blanco y negro, estrenada 75 años atrás (1942 - La guerra gaucha), que tematiza hazañas épicas durante la guerra de la independencia.

¿Qué cambió con todo lo que cambió en estos años?
Tenemos nuevos hábitos, nuevos valores, nueva configuración social, familiar. Tenemos nuevos gustos. Pero ¿hay nuevos consumos culturales? ¿qué permanece, qué se recupera?.

¿De qué historias hablan nuestros vínculos identitarios y afectivos?, ¿de qué forma se construye la sensibilidad en nuestra época y qué impacto tiene en la política, en la vida pública, en nuestra forma de vivir juntos? 

Conversaciones







30 de junio de 2018

#MásMujeres


     ISABEL COIXET


Pregunté por mensaje instantáneo del teléfono celular a varias de mis amigas y conocidas algunas cosas sobre ella. Aclaré que no era un test para sabiondas, sino una exploración caótica, incidental.

Isabel Coixet: 1. ¿Profesión?   2. ¿País?   3. ¿Obras que escuchaste mencionar?    4. De ella ¿qué recordás que viste?    5. ¿Sabes qué dice la crítica o lo hablaste con otros?  6. ¿Tenés idea de la edad o trayectoria? 7. ¿Te gusta?

Pregunté a 50 personas. Respondieron 35. 10 de quienes respondieron no la conocían. Si alguien más la conocía entre las 15 no respuestas eso nunca sabré.

Entre las 25 respuestas que obtuve ¿qué dijeron?

1. Directora de cine. Cineasta. Escritora? Actriz o directora.

2.   Catalana (española dijeron, también vasca) Francia o Portugal.

3.   y 4. Un documental sobre el Chagas que me sorprendió. Una tan hermosa como triste sobre una sobreviviente de la guerra de los Balcanes. La vida secreta de las palabras. Mi vida sin mí. La librería. Hace poco estrenó una nueva. No ví nada. Ví dos pelis de ella.

5.   Si es la que yo digo la critica la amó y yo también. Ni idea. Nada. Si es La librería creo que es buena.

6.   Tipo 50. No. Nada. Ni idea.

7.   No sé. Me encanta. Otras no ví pero esa me impresionó muchísimo. No ví ni leí nada. Me gustó lo que ví.


De Isabel Coixet cuando me pongo a escarbar de lo primero que me entero es de que es prolífica: hizo 22 películas en 28 años de carrera.

Yo sigo con el juego. Conocen el who is who? hay que descubrir un personaje elegido por el contrincante y para eso toca responder las preguntas con la verdad. A través de características y atributos personales se afina el enfoque hasta dar con el perfil. Es algo así:



Hace cine de autor? -Sí claro!
De Hollywood? -Sí. Sí también
Cine de grandes audiencias? -Sí. O de culto. -Sí, digamos que de culto.
Buenas críticas -Sí. Malas -Sí. Algunas veces la mataron.
Y Premios? -Sí! “A saco” Premios Ariel, Premios Goya “la mujer con más premios Goya de la historia”
Películas en español por lo visto. -Sí. Y en inglés? -Sí. En francés también? -Sí Ah… pero con actrices francesas? -Sí. También
Y está en Netflix? -Sí. Incluso actualmente produciendo para Netflix.
Y está en cartel en Argentina? Estrenan sus pelis acá? -Sí. Ahhh pero no en Rosario. -Sí en Rosario Sí, está.

Isabel CoixetAutodefinida lectora voraz es cineasta de las exquisitas. En el abanico rojo de su foto en Wikipedia declara #MásMujeres. Con esa declaración posó en la entrega de Premios Goya 2018

Ahora la conocemos más. 

18 de junio de 2018

Mayo 2018. ¡Dos! estrenos de cine rosarino y una productora a quien conocer.

¿quién es esa chica?


En 2018 los estrenos de películas nacionales se estima serán 200, tanto como el año pasado. El cine argentino llega a 6 millones de espectadores anuales, sin contemplar lo que se programa en circuitos alternativos, y eso implica que son argentinas más del 13% de las películas que elegimos ver en salas. Ahora bien, entre todas ellas, ¿cuántas producciones fueron realizadas por equipos artísticos, técnicos y profesionales que trabajan fuera de la ciudad de Buenos Aires?. En la conversación de hoy una productora rosarina, que apuesta a la localía, pudo dar cuenta de dos. Es una muy buena noticia.

Armamos una charla virtual entre llamados telefónicos, encuentros apócrifos, textos dialogados; mensajería on y off line con una de las productoras que ha concretado diversos proyectos audiovisuales con distintos directores y directoras.

Para varixs es una amiga y para otrxs muchxs una profesional con antecedentes a quién recurren como referencia, pero este juego es presentarla porque "Si nosotras miramos el mundo se transforma". Porque si nosotras contamos nos contamos. Si nos miramos  el espacio para otras se multiplica. 


ph Ximena Pereyra Acebal, febrero 2018, rodaje del corto Libertad 121 actualmente en postproducción.



Hola Pamela Carlino. Hace unas semanas, con pocos días de diferencia entre cada una, se vieron dos estrenos de películas rosarinas en el cine El Cairo que fueron producidas por vos. Notable! Dirían por allí… ¿puede ser?
   -      Hola Nora sí!. Tuvimos dos estrenos consecutivos en el mes de Mayo. El viernes 11 estrenamos Tito, la película en Rosario (que ya se había visto en la ciudad de Buenos Aires en el BAFICI) y el viernes 18 estrenamos Temperamentoº.
Queremos saber un poco de tu recorrido en la producción audiovisual de la ciudad empezando, si te parece, por lo más cercano ¿qué estás produciendo ahora? –primera mitad de 2018-
   -      Esta primera mitad del año que ya se nos fue me encuentra cerrando proyectos. Inicio instancias nuevas con algunos de ellos y comienzo a desarrollar algunas cosas para el 2019.

Por la respuesta de Pamela recuerdo (no sé si la conversación “secreta” fue con ella realmente, pero su respuesta lo actualiza) que existe una noción o cábala de no anticipar demasiado los proyectos artísticos por venir… Es lo contrario en la gestión cultural: cuanto más hablás o mejor aún, cuanto más hacés que otros hablen de una idea o proyecto, más chances hay de que se realice! Como sea, para mí queda flotando en el aire que Pamela está desarrollando alguna cosa que por el momento debe quedar así, secreta.


¿Qué nos querés contar de los proyectos Temperamentoº y Tito, la película que fueron programados recientemente en el cine público de la ciudad de Rosario, escuchamos tu enfoque.

-      Es difícil ser concisa y objetiva, son dos proyectos muy personales. Si bien ambos coinciden en que me encuentran en el rol de la producción general, entre ellos son opuestos.

Tito es un largometraje de ficción, sumamente independiente, que pudimos concretar por el premio de Largometraje en Producción de Espacio Santafesino 2015, pero que se materializó realmente por el apoyo y acompañamiento de todos los que formaron parte del proyecto. Es una película que nos costó mucho finalizar. La postproducción nos llevó un año y tres meses. Ese arduo proceso y todos los esfuerzos que implicó dieron sus frutos. Estrenamos en la Competencia Latinoamericana de BAFICI 2018. En el estreno local la convocatoria de público desbordó la capacidad de la sala (450 butacas), quedaron espectadores afuera y las otras dos funciones que nos programaron (el 20 y 26 de mayo), tuvimos más de 400 espectadores en cada una.
Temperamentoº en cambio es un documental ensayo. A este proyecto me sumé invitada por los directores Berenice Galdyz Carlstein y Khamil Nazer. En un principio era una idea: ellos tenían ganas de empezar a investigar audiovisualmente los procesos de producción de vidrio. De ahí partimos. Tuve que generar los modos de financiación que permitieran esa búsqueda, pura exploración. En una primera instancia, en el 2016, logramos concretar una financiación inicial con una Beca del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Luego en el 2017 pudimos sumarnos al espacio generado por Señal Santa Fe que es el Laboratorio de documental de creación.


¿Cómo fue tu recorrido formativo?

-      Ecléctico, principalmente. Cuando terminé la secundaria comencé la carrera de Ciencia Política. Tenía interés en estudiar cine pero más desde un lugar de exploración. Esas cosas del mandato y la carrera universitaria estaban bastante dadas para mí. Sobre el cuarto año de cursado, y con 23 años, me dí cuenta de que la carrera no era lo que quería para mi vida profesional y me obligué un poco a estudiar cine. Ese tránsito  académico fue en la EPCTV (Escuela Provincial de Cine y Televisión). El cursado fue bastante un trámite, pero la escuela me dejó algo clave que son mis socios y compañeros diarios de trabajo con quienes conformamos la productora Prometeo.
En algún momento de ese cursado empecé a formar parte del CEAVI (Centro de Estudios en Antropología Visual) de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR (Universidad Nacional de Rosario). Llegué un poco como colaboradora y hoy ya es parte de mi acontecer profesional. Integro la cátedra de Antropología Visual de la carrera de Antropología. En simultáneo cursé una Licenciatura en Comunicación Visual en la FAPyD, medio de colada, es una carrera que apunta a diseñadores gráficos pero que en la comunicación y el abordaje de las teorías aplicadas a la imagen me permitió desarrollar algunas cuestiones teóricas y abordajes intelectuales que sentía que la carrera de cine y su estructura no me habían permitido perseguir.

Ahora sabemos que no sos de dar definiciones cortas pero... ¿definirías en pocas palabras qué es para vos producir?

-      Ordenar y ejecutar, lo leo y suena terrible - suena a formación del ejército!-. Sentido común y solidaridad, esas son quizás más próximas al ideario que persigo.

¿Tenés un lema? ¿Un “Pamela Carlino dixit”?

-      Hace un tiempo, cuando arrancaba, era mucho del “eso no lo vamos a poder resolver”. Hoy esa no se la cree nadie ¡todo se puede resolver!. Otra frase es sobre lo banal de nuestro hacer que creo es importante que nos lo repitamos: “estamos como queremos”. Eso es muchísimo.

¿Qué historias y con quiénes te imaginás produciendo dentro de 4 o 5 años?

- Uhhh, me agarras en un momento hiper depresivo, el contexto es terrible! Igual en 4 o 5 años ya vamos a estar mejor (y se ríe, digamos que escribe jajajaja) En ese sentido no proyecto tanto el qué, si no los modos. Algo importantísimo para mí -desde el principio- tiene que ver con la localía, con poder producir desde acá. Desde las provincias. Entonces mi imaginario me lleva a pensar (si me abstraigo del hoy, aquí y ahora) que voy a seguir acá. Produciendo desde, para y con Rosario. Lo que es más importante, con un sector más grande, más desarrollado y maduro.

¿Tenés una película favorita? (o serie, o libro, o autor/autora, una pista estética o poética para darnos?)

- Miles. Ecléctico todo, por supuesto. En series sigo sintiendo que nada supera como obra total a Mad Men. En cine es mucho más complejo responderte para mí porque hay mil variables pero, para decirlo rápido y pronto: Volver al Futuro (la trilogía completa). Hay algo en el Continuará… de la 1 (ese final) que me marcó de por vida. 

Y autores literarios… Soy muy fan de la ciencia ficción con Asimov a la cabeza. Me gusta mucho leer filosofía en mi tiempo libre. Hace unos dos meses que estoy con Heidegger y el evento, por ejemplo.


Ya sea dentro o fuera del audiovisual ¿Qué es lo que más disfrutas hacer?

-      Disfruto lo que todo el mundo. Estar con mi gente que es mi familia más toda la familia que me fui construyendo. Viajar por supuesto (pero sin mucha planificación). Eso, en lo personal no produzco, soy lo opuesto. Decime dónde y cuándo y sin mucho tiempo de anticipación, mejor! (así no encuentro excusas).



   Porque "Si nosotras miramos el mundo se transforma" enarbolamos colectivamente el compromiso sororo de sostenernos la mirada. 

   Tuve oportunidad de compartir rodaje con Pamela convocada por Carla Scolari, otra joven productora y directora que articuló en la ciudad de Acebal departamento Rosario Provincia de Santa Fe, en el mes de febrero de 2018, a todo el equipo del proyecto Libertad 121 actualmente en postproducción y a la búsqueda de fondos adicionales para su finalización. 

   Esta historia también continuará


13 de junio de 2018

google-site-verification: google81284bf31508030e.html

1 de junio de 2018

El juego de las diferencias entre Producir y Organizar


Producir es lograr que ocurra y sea.




Organizar es: planear. Planificar pensando y cuidando todos los detalles en un proceso. Disponer y preparar un conjunto de materiales, recursos, personas, funciones y medios para un fin necesario. Poner en orden las partes de un todo y que cada elemento o recurso sea útil. Cuando algo o alguien está bien organizado el proceso se puede repetir tal cual. 



Producir es: generar y aportar valor, provocar experiencia. La acción se relaciona con guiar o tirar hacia adelante, engendrar, procurar, originar, ocasionar, fabricar, redituar, crear, generar. Dar frutos. Hacer que las cosas ocurran. Es un proceso de creación y transmite vitalidad, tiende al futuro y, debido a que cada desarrollo es particular tiene el condimento de lo incierto. Donde y cuando no había nada si producimos algo cobra existencia, sea efímero o permanente será innegable.




7 de mayo de 2018

#VisteRosario a un año de la primera etapa

Desde la mirada profesional de un gestor cultural interesa la comprensión, el conocimiento y la sensibilidad en cuanto a los procesos contemporáneos de desarrollo de las personas y los colectivos sociales en sus manifestaciones en el campo del arte, la creatividad, la innovación y creación cultural.

Además de la dimensión organizativa, de una gestión operativa adecuada al campo de la creatividad, nos interesa la investigación y la puesta en marcha de propuestas innovadoras en las que la gestión cultural misma -con su especificidad al planificar, gestionar y también evaluar un proyecto- surja de procesos no reduccionistas, multidisciplinarios, atravesados por distintas perspectivas y con diseños metodológicos flexibles y críticos.

A un año de haberse concretado la primera etapa del proyecto que inició con el llamado nacional a un Concurso de Diseño, apunto por aquí algunos materiales para dar cuenta lo realizado y abrir la posibilidad de evaluar, replantear e insistir en el sostenimiento de actividades complejas que involucran ideas, artistas, creativos y emprendedores e impactan en el desarrollo regional.

Viste Rosario



Una convocatoria de la Municipalidad de la Ciudad de Rosario dirigida a artistas, productores y diseñadores de todo el país, con el fin de generar ámbitos de visibilidad, circulación y distribución en torno a la innovación y al diseño  de indumentaria, accesorios, textiles, joyas y calzado.
El primer llamado en 2017 -abierto hasta el 14 de Abril- recibió la inscripción de 289 proyectos de diversa proveniencia, con preponderancia de las categorías accesorios e indumentaria y menor cantidad de propuestas en las categorías textil y proyecto autogestivo. Fueron seleccionados 42 proyectos para participar de la etapa Encuentros.





Entre el 4 y el 6 de Mayo se desarrolló en la ciudad de Rosario en el ámbito del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) la etapa Encuentros que consistió en reunir a los presentantes de los 42 proyectos seleccionados (personas y equipos de trabajo porque las presntaciones podrían ser grupales) y compartir tres jornadas de especialización y reflexión productivas y creativas junto con el publico interesado de la ciudad.
Se presentó en esta oportunidad una agenda de disertantes y facilitadores, expertos y artistas. Entre estas presencias y con la participación de los presentes se generó un espacio de conversaciones y compromisos para la construcción de una cultura común del trabajo en torno a la innovación y al diseño.


2 de mayo de 2018

Contra la explotación y la brutalidad

Pensamientos perdidos en mayo

1ro de mayo de 1886. Inicio de la huelga general que termina con la ejecución de los trabajadores anarquistas llamados Mártires de Chicago. 


No es festejar el trabajo, no es el día del trabajo, es mantener viva la conciencia acerca de los logros alcanzados con esfuerzo, como la jornada de 8 horas que se obtuvo luego de la fuerte lucha de la clase trabajadora, de militantes socialistas y anarquistas y de las primeras organizaciones que recibieron entre sus activistas a mujeres y afroamericanos.

Entre esas mujeres alguna vez se ha escrito sobre Lucy Eldine González, radical, anarquista, feminista militante compañera de Albert Parsons, uno de los mártires de Chicago.

Lucy Parsons, como también se la conoció, ya reivindicaba los derechos reproductivos, la educación sexual, la accesibilidad al divorcio y arengaba la organización de las mujeres dentro del movimiento obrero.

Ella escribía, ella viajaba, ella daba discursos públicos, distribuía periódicos anarquistas, era perseguida por la policía y estuvo detenida más de una vez. Le dedico estos pensamientos perdidos, me invito a pensarla y reflejarla y entonces sí, puedo desearnos a unes a otres, que no renunciemos a nuestros derechos aunque el trabajo sea vocación, una de las mejores maneras de realizarnos , un aporte a los sueños colectivos de prosperidad y paz.

Agradecimiento a los textos de referencia:
http://www.laizquierdadiario.com/Lucy-Parsons-Mas-peligrosa-que-mil-manifestantes de Jazmín Bazán

https://theanarchistlibrary.org/library/lucy-e-parsons-stray-thoughts-on-may-day

 
clocks for websitecontadores web
.